No más pajitas
Esta semana se ha celebrado el último día mundial sin pajitas y en Artcycled nos alegramos de ello.
No estamos hablando de un tema menor, de los millones de toneladas de basura que llega a todas las playas y océanos de nuestro planeta, un 5% del total son pajitas de plástico. Es uno de los residuos más habituales junto con las colillas de cigarro y envases para comestibles.
Según los expertos es uno de los contaminadores más destructores para la fauna marina por su tamaño reducido. En muchos casos, los animales lo confunden con comida y al ser ingeridas taponan sus vías respiratorias.
El principal problema, al igual que la mayoría de productos plásticos es que no se reciclan y acaban quemados en vertederos o contaminado nuestros mares.
El origen de la pajita de plástico es de los años 60, cuando apenas había concienciación medioambiental y se promovió el uso del plástico de usar y tirar sin medir las consecuencias que podía generar.
Muchas son las soluciones pero la principal es que dejemos de usarlas. En muy pocos casos una persona necesita una pajita para poder beber y en cualquier caso, existen ya pajitas reutilizables, como por ejemplo de metal, vidrio, titanio o 100% biodegradables de bambú.
Desde Artcycled esperamos que no haga falta promover más el último día de la pajita de plástico y desaparezca de nuestro entorno definitivamente.